Después de la sacudida de un sismo, llega un ambiente total de destrucción material, pero sobre todo de personas daminificadas y pérdidas humanas.
Destrucción de viviendas
La destrucción de viviendas puede considerarse como el efecto de mayor impacto y con un alto costo social para la población.

Deslizamientos o derrumbes
Permanentemente sus efectos causan graves daños a la ecología, viviendas, edificios, carreteras, puentes, líneas de transmisión eléctrica, acueductos, etc.
Destrucción de Infraestructura (carreteras, líneas vitales y puentes)
Además de los inconvenientes que generan durante la atención de los desastres, la destrucción de las vías de comunicación terrestre, causan un impacto importante en la economía al impedir el transporte eficiente de productos, así como el intercambio de bienes y servicios con la región afectada.

Daños diversos al suelo
Por las características de algunos de nuestros suelos, ésta clase de fenómenos se presentan con mucha frecuencia, causando problemas importantes a nivel de infraestructura, líneas vitales y a la actividad agrícola.

Un ejemplo de esto seria la devastación que hubo en Chile por el terremoto ocurrido en este año 2010 a las 03:34:17 horas hora local, del sabado 27 de febrero/10 alcanzando una magnitud de 8,8 Mw. El sismo tuvo una duración de cerca de 2 minutos 45 segundos en santiago.
Las zonas mas afectadas en las regiones chilenas fueron

Valparaiso
Metropolitana de santiago
Ohiggins
Maule
Biobio
La Araucania
Este sismo provoco un cambio en la tierra donde probablmente movio el eje terrestre causando que la duración del del dia se acorte, segun Richard Gross, cientifico de la NASA.
La duración del dia parece debería haberse acortado por 1.26 microsegundos (millonésimas de segundo). El eje sobre el que la masa terrestre se balanceza debería haberse movido casi 8 centímetros o 3 pulgadas.
